Los ochenta, primer período
Inicios
Lo más cercano al surgimiento de Depeche Mode se encuentra en un primer intento de dúo llamado No Romance In China formado por Vince Clarke y Andrew Fletcher en 1976, el cual no logró nada. Después Clarke formó con Martin L. Gore y con Rob Marlow un nuevo grupo llamado French Look al cual se integraría nuevamente Andy Fletcher en lugar de Marlow en 1979 dando origen al trío Composition Of Sound en donde Martin Gore y Andrew Fletcher eran guitarristas y vocalistas, y Vince Clarke era compositor y teclista.

Para 1980 reclutaron al vocalista David Gahan después de que Clarke lo contactara tras oírlo cantando “Heroes” de David Bowie cuando ensayaban. Desde aquel momento Gore y Fletcher cambiaron las guitarras por los sintetizadores, se convirtieron en un grupo de música tecnopop y cambiaron su nombre a Depeche Mode por sugerencia del mismo Gahan quien lo tomó de estar hojeando una revista de moda francesa llamada así.
Después de estar tocando puertas, el grupo pudo grabar una canción para un sello indEPendiente de música electrónica llamado Some Bizarre, la canción era Photographic y apareció en un recopilatorio de nuevas promesas de ese sello, convirtiéndose así en su primera grabación para un disco. Semanas después el productor Daniel Miller, fundador del sello Mute records y quien era uno de los que antes les había cerrado la puerta, los oyó tocar en directo y reconsiderar su decisión por lo cual les dio la oportunidad de grabar su primer sencillo, al que le seguiría el posterior primer álbum, a través de Mute produciéndose los ambos él mismo, todo en un contrato sólo verbal.
Speak & Spell
Dreaming of Me fue el primer sencillo de Depeche Mode, dado a conocer en 1981 y que antecedió al lanzamiento ese mismo año de su primer disco de larga duración: Speak & Spell.

Ese primer disco de 1981 logró posicionarse en listas de éxitos sobre todo gracias al tema bailable Just Can’t Get Enough y obtuvo buenas críticas gracias al talento de Clarke para manejar el teclado por lo cual se le consideraba el “mago de los teclados”. El álbum se conforma casi en su totalidad por nueve canciones de Vince Clarke, incluida Photographic, más una canción y un tema instrumental compuestos por Martin Gore. Además de Just Can’t Get Enough, el otro sencillo fue New Life.
:format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-56293-1175931119.jpeg.jpg)
La canción I Sometimes Wish I Was Dead en la versión americana del álbum fue cambiada precisamente por la canción Dreaming of Me. Tras el relativo éxito del primer disco Vince Clarke abandonó el grupo alegando que esa no era la forma en que él quería trabajar.
See You y A Broken Frame
Al no tener compositor principal, Martin l. Gore tomó el control creativo del grupo, la primera canción que compuso para Depeche Mode sin la presencia de Clarke fue See You, y se convirtió en el mayor éxito que habían tenido hasta ese momento por lo cual realizaron una gira llamada See You Tour. Para ello necesitaron de un nuevo teclista que tocara la parte de Clarke en los conciertos, así que pusieron un anuncio en la revista melody maker con el requisito de que no rebasa los 21 años. Alan Wilder en un principio mintió sobre su edad (ya tenía 22) para poder hacer la prueba, pero se quedó con el puesto.

En poco tiempo concretaron su segundo disco, A Broken Frame de 1982, nuevamente producido por Daniel Miller. El disco tiene un sonido muy distinto al primero pero sobre todo cambió el contenido de las letras al mostrarse Gore más introspectivo que Clarke. Por esta razón, algunos consideran a este disco como el verdadero comienzo de la línea musical que seguiría Depeche Mode en el futuro, aunque algunos, incluyendo el propio Gore en una tajante autocrítica, consideran el A Broken Frame el peor disco de su carrera. No obstante, de él se destacaron los primeros clásicos del grupo, Leave in Silence y la misma See You; el tercer sencillo fue the Meaning of Love.

En el disco A Broken Frame aparecieron por primera vez como trío, Alan Wilder no tuvo nada que ver con su proceso creativo, y aunque ya aparece como miembro en el video de la canción Leave In Silence, fue cuando ya estaba concluido el álbum que se integró formalmente a la banda. La primera canción que Alan Wilder grabó como miembro con Depeche Mode fue Get the Balance Right.
Construction Time Again
Nuevamente como cuarteto se pusieron a trabajar en su siguiente disco, Construction Time Again de 1983, otra vez producido por Miller y en el cual colaboró el ingeniero Gareth Jones.

El disco se compone de siete nuevas canciones de Martin Gore y dos de Alan Wilder, quien se metió de lleno en el grupo encargándose de casi todo el trabajo de producción. Además, fue un intento de álbum conceptual. Hay quienes consideran a éste el primer trabajo verdaderamente importante de Depeche Mode, por su sonido más depurado y porque comenzaron a experimentar con los sampleos (lo cual no era muy frecuente en esa época).

Ellos mismos han llegado a decir que aún era un trabajo pretencioso pues no se logró como disco conceptual, de cualquier modo el tema Everything Counts de ese álbum es considerado por algunos como una de las mejores canciones de la banda. Se lanzó también la canción Love, in Itself como sencillo, siendo el único álbum de estudio del grupo del cual se han desprendido solamente dos sencillos.
Some Great Reward
En 1984 apareció la compilación People are People, un EP que en su momento hizo de primer disco en América y que contiene por primera vez el tema que le da nombre. Poco después, apareció su cuarto álbum, Some Great Reward, producido por Daniel Miller y Gareth Jones, que contiene siete nuevas canciones de Martin Gore, además del tema People are People (que formalmente se desprende como sencillo de ese disco) y una nueva de Alan Wilder.

El disco fue escandaloso por sus letras sensuales y provocativas, e incluso debido a ello fueron censurados del concierto Live Aid. Aunque ese álbum musicalmente es parecido al Construction Time Again hay quienes piensan que fue el primer disco verdaderamente bien logrado de Depeche Mode por lo atrevido de sus letras y por seguir arriesgándose al experimentar con nuevos sonidos y recursos técnicos, y lo consideran dentro los mejores trabajos que han hecho.

Además de People are People, los otros sencillos fueron Master and Servant y el doble Blasphemous Rumours / Somebody.
The Singles 81-85

With Depeche Mode
En 1985 concluyeron la gira del Some Great Reward y el resto de ese año se tomaron su primer descanso después de cuatro años seguidos trabajando, pero apareció en Norteamérica la compilación Catching Up With Depeche Mode que recoge temas de los cuatro discos que llevaban hasta ese momento y cuatro nuevas canciones de las cuales Shake the Disease e It’s Called a Heart fueron los sencillos promocionales. Paralelamente apareció en Europa la compilación The Singles 81-85 (con el mismo arte de portada y los mismos sencillos promocionales que formalmente se desprenden de este disco) así como la colección de videos Some Great Videos. También en ese año se publicó la videocasete The World We Live In And Live In Hamburg que como su nombre dice recoge un concierto dado en esa ciudad alemana.
Black Celebration

En 1986 apareció su siguiente disco, Black Celebration, producido otra vez por Miller y Gareth Jones, y que se convertiría en su trabajo más exitoso hasta el momento. Ese álbum se distinguió por la diversidad musical mostrada en sus temas, la experimentación y por tener un sonido un tanto más oscuro. Los sencillos del disco fueron, Stripped, A Question of Time y A Question of Lust.

La canción But Not Tonight, inicialmente lado b del sencillo Stripped, fue incluida de último momento en el álbum por lo cual no aparece la letra en el booklet y además de los videos de los tres sencillos se realizó también su video debido a que fue empleada en los créditos de la película Modern Girls y a que de hecho fue sencillo para los estados unidos. Fue a partir de ese disco que comenzaron a trabajar con el fotógrafo holandés Anton Corbijn, quien se convirtió en su diseñador de producción más frecuente.
El álbum Black Celebration, aunque diverso, marcó sobre todo un punto de inflexión musical para Depeche Mode (evidenciado principalmente en el tema que dio nombre al disco), cambio que ya habían iniciado en el Some Great Reward, manifestando una novedosa influencia, la de la música gótica, la cual en adelante se volvería parte integral de su sonido creando un híbrido de música electro-gótica muy cercano al género darkwave.
Music for the Masses y el 101
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-26060-1196512229.jpeg.jpg)
Para el siguiente año trabajaron por primera vez con un productor distinto a Daniel Miller o Gareth Jones. El álbum Music for the Masses de 1987 producido por David Bascombe convirtió a Depeche Mode en un grupo de enorme éxito comercial, mientras los temas StrAngelove, Behind the Wheel y Never Let Me Down Again se convirtieron en nuevos clásicos; además de aquellas la canción Little 15 fue sencillo para Europa. Para 1988 se lanzó el VHS Strange con tan sólo 5 videos de Depeche Mode.

Con el disco Music for the Masses entraron de lleno al mercado de los estados unidos y realizaron una gira constituida de 101 presentaciones, la última de ellas publicada en 1989 en un álbum doble precisamente titulado 101(one-oh-one en inglés) que recoge la presentación del 18 de junio de 1988 en el Rose Bowl de Pasadena, California, y que es su primer álbum en vivo; la canción Everything Counts en vivo fue lanzada como sencillo de ése álbum. Asimismo existe de 1989 la edición en VHS del 101, aunque sólo con la mitad de las canciones, el resto es un documental realizado por el director D.A. Pannebaker sobre el paso del grupo por los estados unidos.
Los noventa, segundo período
Violator

Fue en 1989 cuando se comenzó a escuchar el tema Personal Jesus que se dio a conocer en una promoción telefónica antes incluso de escucharse por primera vez en la radio. La canción se convertiría en una pieza representativa de Depeche Mode y del género de música electrónica mismo y fue el primer sencillo del álbum Violator, que no se editó hasta 1990, esta vez producido por Mark Ellis, quien es más conocido en el mundo de la música como Flood, y que cambió por completo el sonido del grupo hacia algo más oscuro, sofisticado y elegante.

para definirlos visualmente
El segundo sencillo, Enjoy the Silence, se volvería también fundamental dentro de la carrera de Depeche Mode.
La canción Personal Jesus es normalmente el tema más conocido de Depeche Mode hasta la fecha, y la canción Enjoy the Silence es generalmente el tema más gustado entre sus seguidores. Aparte de esas dos canciones se lanzaron otros dos sencillos, World in my Eyes y Policy of Truth, además de que se realizaron seis videos en total: los de ésos cuatro sencillos y los de los temas Halo y Clean; los seis videos se pueden encontrar en el VHS Strange Too. El disco Violator habitualmente es considerado el mejor álbum que Depeche Mode ha realizado en su historia.
Songs of Faith and Devotion

Después de la gira de Violator y tras un período de dos años durante el cual apenas si hubo contacto entre los integrantes (incluso Dave se fue a vivir a california y sólo mantenía contactos telefónicos esporádicos con los restantes miembros del grupo), se pusieron a trabajar en su siguiente disco, el cual fue llevado a cabo en medio de un poco agradable ambiente en el que Gahan abandonaba el estudio en cualquier momento, lo que provocó múltiples atrasos para el lanzamiento.
un dios del rock.
Daniel Miller y Flood debieron estar arengando todo ese tiempo a Gahan y aun a Gore, quien se mostraba indiferente ante todos los problemas internos, para concretar el disco. El mismo Flood haría público su hartazgo de haber trabajado en un ambiente tan tenso con el grupo y sólo la dedicación de Alan Wilder hizo posible llevar a buen término las problemáticas grabaciones.
El álbum no apareció hasta 1993, Songs of Faith and Devotion, nuevamente producido por Flood y en el cual se dio un cambio total en el sonido del grupo, notablemente influido por el movimiento grunge (influencia promovida por los gustos de Dave y su larga estancia en EEUU y que no era demasiado del agrado del resto del grupo, sobre todo por el uso de guitarras) que en aquella época estaba en su apogeo, lo cual consta en los sencillos I Feel You, Walking In My Shoes e In Your Room, mientras Condemnation mostró la segunda gran influencia en el álbum, el góspel. Este álbum se considera también de 1994 debido a su estreno en varios países en fechas de ese año.

La influencia grunge del Songs of Faith and Devotion se dio sobre todo en la imagen del grupo, musicalmente si bien se orientaron hacia el rock también tenía parte de lo que habían estado haciendo desde el inicio de su carrera, el cambio se encontró en haber incorporado instrumentos acústicos en lugar de sólo los sintetizadores y los sampleos. En aquel momento muchas revistas especializadas consideraron que el grupo se alejaría cada vez más de la música con la que se habían dado a conocer. El disco Songs of Faith and Devotion también apareció como álbum en directo simplemente titulado Songs of Faith and Devotion Live convirtiéndose en su segundo disco en vivo, consecuentemente también apareció un VHS en vivo con el título de Devotional que es como se llamó la gira.

Durante el Devotional Tour y previamente en el período de grabación del disco en una villa de las afueras de Madrid, David Gahan ya evidenciaba un creciente problema de adicción a las drogas, además, para 1994 la gira se extendió con el nombre de Exotic Tour, la cual prácticamente fue toda una nueva gira. Andy Fletcher comenzó con el grupo esa extensión del Devotional Tour, pero dado el desgaste físico que esto representaba, la mala relación que él y Alan Wilder siempre habían tenido, su carácter ya de por sí depresivo, la imparable adicción de Gahan a las drogas además de que Gore ya tenía problemas parecidos y en general la enorme tensión de llevar a cabo una gira tan prolongada le hicieron tomar la decisión de abandonarla después de las primeras presentaciones por lo que debió ser sustituido por Daryl Bamonte, colaborador en éste y en el anterior disco, quien concluyó con el resto del grupo el Exotic Tour.

del Estadio Nacional el 10 de abril de 1994
Durante el Devotional Tour y el Exotic Tour los miembros de Depeche Mode vivieron excesos de los que actualmente ninguno desea hablar públicamente, Martin Gore y David Gahan llegaron a desvanecerse y hasta a sufrir ataques cardiacos en el escenario, sin embargo el grupo concluyó la extenuante gira a mediados de 1994 dejando los incidentes de Gahan y Gore así como la ausencia de Fletcher en el Exotic Tour tan sólo como aparentes Episodios aislados.

En 1995 comenzaron a trabajar en lo que sería su siguiente disco, sin embargo David Gahan tuvo una hospitalización de emergencia por un intento de suicidio debido a una sobredosis, poco tiempo después Alan Wilder dejó la banda. Oficialmente el abandonó de Wilder se debió a diferencias laborales, aunque en realidad salió por la condición de Gahan, por la aceptación de Martin Gore de que estaba “peleando con sus demonios internos” y por la mala relación que llevaba con Andrew Fletcher. Después de la salida de Wilder la prensa vaticinó que era el principio del fin de Depeche Mode.
El trio de Basildon en su nueva etapa
Ultra

En 1996 Andrew Fletcher se reunió con Martin Gore para comenzar a trabajar en un nuevo álbum sin Alan Wilder, sin embargo David Gahan estaba ya completamente hundido en las drogas. Después de unos días meditando lo llamaron para grabar con ellos, pero pronto recayó de nuevo en su adicción por lo que se pensó muy seriamente en excluirlo del grupo, Gahan recibió entonces una advertencia por parte de las autoridades norteamericanas de impedirle la entrada a los estados unidos si no solucionaba su problema e irónicamente fue por ello que comenzó a rehabilitarse, por su parte Gore y Fletcher decidieron darle su lugar en Depeche Mode y esperarlo, mientras que el disco debió tomarse para su realización unos meses más.
Hasta 1997, nuevamente reducidos a trío, Depeche Mode concretó su nuevo álbum, Ultra, que fue producido por Tim Simenon. Era un año en que la música electrónica nuevamente se había puesto de moda y el disco provocó críticas encontradas pues en él el grupo volvía a la música electrónica por lo cual tuvieron elogios de la prensa, por otro lado hubo quienes lo criticaron de ser un disco inseguro y poco arriesgado, además de que no se llevó a cabo gira debido al estado en que aún se encontraban, sólo dos pequeños conciertos ante la prensa con el nombre de Ultra Parties. Daniel Miller por su parte insistió en calificarlo como un disco de transición.

El disco Ultra se distingue porque las canciones son particularmente largas (casi todas rebasan los cinco minutos), además de contener tres cortos temas “instrumentales” (menores a tres minutos cada uno) notoriamente producto de la novedad del trip hop, así como también por haber tenido varias participaciones de músicos de apoyo para llenar el vacío dejado por Wilder. Los cuatro sencillos fueron Barrel Of A Gun, It’s No Good, Home Y Useless (aunque los dos últimos aparecieron como un sólo sencillo doble en Estados Unidos, Home / Useless), y el título Ultra a decir de los integrantes se debió a que sonaba bien no porque refleja algún cambio en la banda. También con motivo del álbum Ultra, en 1997 apareció el sitio oficial de la banda en internet, Depeche Mode dot com.
The Singles 86>98
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1634558-1592457142-7704.jpeg.jpg)
Con esa compilación realizaron una pequeña gira para la cual reclutaron a dos músicos de apoyo en sustitución de Alan Wilder, el baterista austriaco Christian Eigner que ya había participado con ellos en las Ultra Parties, y el tecladista Peter Gordeno.

El resultado obtenido fue tan bueno que poco después publicaron una compilación paralela de los faltantes discos llamada the singles 81>85, que es en realidad una nueva edición del anterior the singles 81-85. Pero con la curiosidad de contener la versión original de Photographic del disco de Some Bizarre.
Depeche Mode en el nuevo siglo
Exciter
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-23176-1408100138-1843.jpeg.jpg)
Con el mismo ritmo de trabajo más espaciado de los últimos años, hasta el 2001 lanzaron su siguiente disco, Exciter, producido por Mark Bell, que fue comparado con el Black Celebration debido a la diversidad musical de los temas que lo componen y en donde otra vez tuvieron distintas colaboraciones.
El álbum provocó nuevamente opiniones encontradas aunque en general obtuvo buena recepción, los cuatro sencillos demuestran su diversidad musical, el tecnopop de Dream On, el house de I Feel Loved, la balada Freelove y hasta la canción de cuna Goodnight Lovers(sencillo sólo en europa). Con ese disco bajo el brazo se embarcaron en una nueva gira, el Exciter Tour, nuevamente con el apoyo de Eigner y de Gordeno.

La presentación del 10 de octubre del 2001 en el Palais Omnisport de la ciudad luz fue publicada en 2002 con el título de One Night In Paris, convirtiéndose en su primer álbum en vivo en formato DVD.
En 2002 apareció también una nueva edición del videos 86>98, en dos discos. En 2003 Dave Gahan realizó su primer álbum solista, Paper Monsters, en donde él compuso buena parte de sus propias canciones y con el que incluso salió de gira. De la misma manera apareció también en ese año el segundo disco en solitario de Martin Gore, Counterfeit². Asimismo Andrew Fletcher fundó su propio sello especializado en promover música electrónica de donde ya resultó el dueto Client.
![▷ Enjoy The Silence ['04] / 2004 / Remixes 81–04 | Depeche mode ...](https://i.pinimg.com/originals/b2/6e/4f/b26e4fc71961c5162612aaa9303b8386.jpg)
En 2003 y 2004 respectivamente se lanzaron para DVD los ya existentes 101 y Devotional. Para el 2004 se lanzó también la colección de tres discos titulada Remixes 81-04 que como su nombre indica contienen algunas de los más populares remezclas de la trayectoria de Depeche Mode, la cual fue promocionada vía el sencillo Enjoy the Silence 04, y es de hecho su única compilación de mezclas hasta el momento.
Playing the Angel
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-4888337-1378553846-8107.jpeg.jpg)
En el 2005 se publicó su último álbum, Playing the Angel, producido por Ben Hillier y en donde por primera vez aparecieron tres temas compuestos por Dave Gahan, quien los escribió animado por el éxito de su proyecto solista. La banda realizó durante 2005-06 la gira promocional Touring the Angel acompañados de sus ya conocidos músicos de apoyo por los Estados Unidos, Canadá, Europa e incluso México; su gira más larga desde 1994.

Una versión preliminar del disco fue objeto de piratería por internet un mes antes de su lanzamiento. Fuera de ello, Precious fue el primer sencillo, un tema escrito por Martin Gore que habla sobre los sentimientos tras la separación de un ser querido, inspirada en su divorcio dado a conocer pocos días antes de la canción. La función industrial A Pain That I’m Used to fue el segundo; Suffer Well de Dave Gahan fue el tercero, lo cual la convierte en la primera canción no compuesta por Martin Gore que Depeche Mode lanza como sencillo en 25 años; el doble John The Revelator / Lilian fue el cuarto sencillo; aunque sólo Precious se lanzó en ambos lados del mundo.

El álbum provocó la misma reacción que los dos anteriores discos, mientras que algunos medios norteamericanos lo calificaron de malísimo, las revistas musicales inglesas lo consideraron uno de los mejores álbumes en la trayectoria del grupo. De cualquier modo, el disco logró importantes posiciones de popularidad que no se habían alcanzado con los dos anteriores álbumes.
El disco mostró un Depeche Mode más cercano a la corriente de música industrial, lo cual ya habían experimentado en sus primeros años con los álbumes Construction Time Again y Some Great Reward, aunque a veinte años de distancia de aquellos Playing the Angel resultó de sonido más agresivo.

Touring the Angel: Live In Milan, lanzado en 2006, fue el siguiente directo de Depeche Mode en DVD, adicionalmente se lanzaron en ediciones limitadas otros cuarenta y tres conciertos de la gira en formato de doble CD genéricamente titulados como Recording The Angel.
The Best Of – Volume 1
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-833715-1298807819.jpeg.jpg)
Apareció también en 2006 una nueva compilación de sencillos con el título The Best Of – Volume 1, presentando el sencillo promocional Martyr. Esta fue otra nueva colección de sencillos, aunque la primera en recoger algunos de los más grandes éxitos comerciales de Depeche Mode, por ello su nombre lo mejor de. También se presentó en ediciones especiales acompañadas de un DVD igualmente con algunos de los mejores videos de la trayectoria de DM, aunque en ese caso el DVD contiene incluso videos de algunos temas que no aparecen en el disco.

En abril de 2006, comenzó la publicación en ediciones remasterizadas de los primeros diez álbumes, en dos canales estéreo y multicanal 5.1 en super audio CD y DVD, incluyendo pistas adicionales y lados b. Además, cada disco apareció con un documental mostrando la historia de la banda y la producción de cada álbum. El 2 de noviembre de 2006, Depeche Mode recibió un MTV Europe Music Award en la categoría de mejor grupo. En diciembre de 2006, Depeche Mode fue nominado para un premio Grammy por mejor grabación dance por “Suffer Well”. Esta fue su tercera nominación a un Grammy, la primera fue un premio en mejor video musical versión larga en 1995 por Devotional y la segunda en 2001 a mejor grabación dance por “I Feel Loved”. Por otro lado, a mediados de diciembre de 2006 se lanzó a través de Itunes la discografía total auditiva del grupo con el nombre the complete Depeche Mode; ésta es la cuarta caja digital después de The Complete U2 en 2004, The Complete Stevie Wonder en 2005, y Bob Dylan: The Collection a principios de 2006. En 2007, Dave Gahan realizó su segundo álbum solista, Hourglass, nuevamente con la colaboración de Phillpott y Eigner, por lo cual fue un material muy cercano a sus canciones para Depeche Mode. En agosto de 2008 se anunció el fin de la relación contractual de Depeche Mode con el Warner Music Group en américa tras más de veinte años de asociación. EMI reasignó su comercialización en ese lado del mundo a través de Capitol Records en sociedad con el sello Virgin Records.
Sounds of the Universe

En abril de 2009 se publicó el álbum Sounds of the Universe, producido nuevamente por Ben Hillier, el cual incluye otras tres canciones de Dave Gahan compuestas con Eigner y Phillpott y cuenta además con la colaboración de Tony Hoffer, quien participara en su álbum Hourglass. El tema “Wrong” fue el primer sencillo desprendido, una estridente pieza alternativa presentada en su versión audiovisual por internet. La función sideral “Peace” fue el segundo; el doble “Fragile Tension/Hole To Feed” fue el tercero. El disco resultó el ejercicio más sintético de Depeche Mode prácticamente desde Violator, haciéndolo una colección retrospectiva y revisionista contrastada con temas alternativos, logrando de nueva cuenta críticas en general favorables, mientras algunos medios lo calificaron negativamente apuntando, igual que con Exciter, que pareciera más una colección de lados b. En mayo de 2009 Depeche Mode comenzó la gira Tour of the Universe para promocionar el álbum. Ese mismo mes se vieron obligados a cancelar seis conciertos debido a una afección sufrida por Dave Gahan; al poco se anunció que al cantante le extrajeron un “tumor maligno de bajo grado”, además los médicos le ordenaron reposo hasta el 8 de junio, cuando retomaron la gira. En julio de 2009 Gahan sufrió una lesión en la pierna en un concierto en Bilbao, España, lo cual obligó a la banda a cancelar los dos últimos conciertos de la gira europea, uno de los cuales estaba previsto para dos días después, en Oporto, Portugal. En su paso por los Estados Unidos y Canadá participaron en el Festival Lollapalooza en Chicago. En octubre de 2009 volvieron tras 15 años de ausencia a Sudamérica, presentándose por primera vez en Bogotá, Colombia, y Lima, Perú. El 15 de octubre de 2009 se presentaron por segunda vez y tras 15 años en Santiago de Chile, esta vez en el Club Hípico de Santiago, ante cerca de 50.000 personas.

Para inicios de 2010 se realizó la última etapa consistente en una ampliación y en reponer algunas de las fechas canceladas. Nuevamente algunos de los conciertos fueron grabados y puestos a la venta en formato de doble CD o como descargas digitales con el nombre genérico Recording the Universe. La revista Billboard informó que el Tour of the Universe se convirtió en una de las 25 giras más rentables de 2009. La lista encabezada por U2 y Madonna compara los ingresos brutos facturados por los artistas que estaban de gira entre el 6 de diciembre de 2008 y el 21 de noviembre de 2009. Depeche Mode apareció en el lugar 20 con un ingreso bruto total de $45.658.648 dólares sólo en 31 conciertos, generando una audiencia estimada de 690,000 espectadores. EL 17 de febrero de 2010 durante un concierto Benéfico en apoyo de la organización Teenage Cancer Trust en el Royal Albert Hall De Londres, Alan Wilder en el escenario con Martin Gore tocó el piano para el tema “Somebody”. También con motivo del concierto Benéfico, se subastaron por internet ediciones especiales únicas en caja de los álbumes del grupo. Adicionalmente, se puso a la venta por internet el concierto, pero por separado, fuera de la serie Recording the Universe, simplemente titulado Concert For Teenage Cancer Trust. En marzo de 2010 Depeche Mode ganó en los premios Echo alemanes en la categoría de “Mejor Grupo Internacional Rock/Pop”. Martin Gore y Andrew Fletcher estuvieron presentes para recibir el premio en la ceremonia en Berlín. En marzo de 2010 se publicó el álbum Back To Light del proyecto Bomb The Bass de Tim Simenon, en el cual aparece el tema “Milakia” coescrito por Martin Gore durante las grabaciones de Ultra. Para noviembre de ese año se publica el nuevo álbum en directo de DM, Tour of the Universe: Barcelona 20/21.11.09, el cual además de presentarse en doble DVD fue su primer material en disco Blu-Ray. Para junio de 2011 se publica la segunda colección de remezclas de DM, Remixes 2: 81-11, con participaciones incluso de Vince Clarke y de Alan Wilder, y como promocional de la misma el sencillo “Personal Jesus 2011”, una nueva versión del clásico realizada por el dueto noruego Stargate.
En mayo de ese mismo año, Andrew Fletcher y Martin Gore participan en un festival especial de Mute Records, en el cual también se presentaron Alan Wilder, con su proyecto Recoil, Erasure con Vince Clarke, quien además participó reviviendo sus asociaciones con Yazoo y the Assembly, así como Gareth Jones, Daryl Bamonte e incluso Flood.
Depeche Mode contribuyó en octubre de 2011 con una versión del tema “So Cruel” de U2, en un CD compilatorio gratuito titulado Ahk-Toong Bay-Bi Covered, comisionado por la Revista Q, con motivo de la edición del 20 aniversario del álbum Achtung Baby, apenas el tercer cover que realizaran en su carrera. Al mismo tiempo, Martin Gore cantó el tema “Man Made Machine” del dueto de Techno Motor, quienes fueran de sus teloneros durante el Tour of the Universe, e incluso participó en el video promocional con ellos.
Delta machine
:format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-4402947-1363962110-8195.jpeg.jpg)
Para noviembre de ese año se anunció tanto a través del sitio oficial de Depeche Mode en la red como en el de Erasure la colaboración de Martin Gore con Vince Clarke bajo el nombre VCMG en el álbum Ssss, publicado en marzo de 2012.
En 2012, Gahan participó como compositor y cantante para el álbum The Light The Dead See del dueto inglés Soulsavers, el cual fuera también telonero de DM durante la gira Tour of the Universe.
En febrero de 2013 se dio a conocer “Heaven”, el primer sencillo del álbum delta machine, bajo su nuevo sello discográfico, columbia records, producido de nuevo por Ben Hillier, lo cual lo convirtió en uno de los colaboradores más frecuentes de DM, el cual contiene otros tres temas compuestos por David Gahan, con lo cual se volvió el segundo compositor más consistente del grupo; en mayo se publicó “Soothe My Soul” como segundo sencillo del material; “Should Be Higher” de David Gahan fue el tercer sencillo promocional. Durante su semana de lanzamiento, Delta Machine vendió 52,000 copias en los Estados Unidos y debutó en el sexto lugar de la principal cartelera de éxitos semanales del país, la Billboard 200, donde se convirtió en el séptimo álbum de la banda en figurar entre los diez primeros lugares.

De esa forma, desde el álbum Violator hasta delta machine, Depeche Mode ha ubicado todos sus álbumes de estudio entre los diez primeros lugares de la lista. Durante mayo de 2013 a marzo de 2014, DM realizó la gira delta machine Tour, de nuevo con el apoyo de Eigner y de Gordeno. En noviembre de 2014 se publicó el nuevo álbum en directo de la banda, Live in Berlin. En 2015 Gahan participó por segunda vez con la banda Soulsavers en el álbum Angel & Ghosts, que apareció con el nombre de Dave Gahan & Soulsavers, mientras Gore por su parte publicó un nuevo álbum solista de música electrónica ambiental bajo el título MG.
Video Single Collection
![Video Singles Collection [DVD]: Amazon.es: Depeche Mode, Depeche ...](https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51qyK%2B5JyTL._SL1200_.jpg)
En noviembre de 2016 se publicó Video Singles Collection, una nueva colección de tres DVD en presentación de formato digipak con todos los vídeos promocionales realizados por la banda desde 1981 hasta 2013 en versión remasterizada. Dicha colección desde un principio se anunció tan sólo como el primero de una serie de materiales, aprobados por la banda, retrospectivos y revisionistas de su trayectoria.
Singles en Vinilo

A partir de 2016 Depeche Mode ha ido lanzando una colección especial de Singles remasterizados en Vinilo, denominada Depeche Mode Singles Collector Edition. Hasta la fecha se ha lanzado esta colección incluyendo los singles entre Speak and Spell y Violator.
Spirit

El 1° de febrero de 2017, DM oficializó mediante un comunicado oficial en su sitio de internet la aparición de su nuevo disco sencillo “Where’s The Revolution” ese mismo mes, así como la subsiguiente publicación en marzo de su álbum Spirit, producido por James Ford quien había producidos trabajos para Artic Monkeys.
El 5 de mayo de 2017, la banda dio inicio a la gira global Spirit Tour, la cual recorrió 32 ciudades en 21 países de Europa durante casi tres meses, como soporte de su nuevo álbum; posterior a ello, continuaron con fechas por Norteamérica y Sudamérica, trayéndola el 21 de marzo de 2018 a Chile para tocar en el Estadio Nacional antes 55 mil espectadores. Depeche Mode en esta gira volvió a tocar frente al público de Brasil desde 1994. Para junio, se publicó el segundo disco sencillo de la colección, “Going Backwards”.

esta vez en el Estadio Nacional
En septiembre de 2017, DM dio a conocer el vídeo oficial de su versión de “Heroes” de David Bowie, justo el día del 40 aniversario del tema, el cual además ha sido incluido en todas las fechas del Global Spirit Tour. El tema “Cover Me” de Dave Gahan será el tercer sencillo del álbum.
Spirit In The Forest

Spirit In The Forest, es el documental con que Depeche Mode realiza un homenaje a los fans de la banda. Dirigido por Anton Corbijn y publicado en 2019, contó con exhibiciones especiales de una noche en 2400 cines del mundo, para posteriormente ponerlo a disposición en las plataformas Vimeo, Prime Video, Google Play, Apple Tv, así como en Spotify. El documental fue publicado en formato digital en 2020, conteniendo adicionalmente el álbum en directo Live Spirits, en audio y vídeo. Es su segundo documental, el primero en formato digital sólo en descarga a través de internet. Como su nombre indica, contiene material de dos conciertos, estos dos especiales, los últimos realizados, el 23 y 25 de julio de 2018 en el Teatro del Bosque de Berlín, de esa ciudad, en Alemania, correspondientes a la gira Global Spirit Tour con motivo del álbum Spirit de 2017.
Salón de la Fama del Rock and Roll

En febrero de este año, el Salón de la Fama del Rock and Roll, anunció a los ganadores para la clase de 2020. Después de su tercera postulación Depeche Mode fue elegido para obtener un prestigioso lugar en el olimpo de la música en Estados Unidos.
Lamentablemente producto de la pandemia del Covid-19, la ceremonia fue cancelada y se informo que para homenajear a los ganadores se realizará un especial por HBO que se emitirá el 7 de noviembre a las 8 pm ET / PT.
Lo próximo de Depeche Mode

Durante una entrevista realizada a Peter Gordeno en junio 2020, confirmó que la banda se encuentra trabajando en material nuevo para un próximo álbum. Cuando verá la luz este nuevo trabajo, es solo cuestión de tiempo.